Hola a todos, aquí Fran Pastor de nuevo al teclado.
Hace casi 2 meses que no publico gran cosa.
Estaba en pleno proceso de cambiar mi newsletter por completo.
Sí, Constante Marketing ha desaparecido.
Ahora te escribo desde AutoNodeLab.
Cambio de nombre…
De dominio…
De plataforma…
De diseño…
De Substack a Beehiiv.
Con la parafernalia que eso conlleva. Se lleva sus horas todo el proceso.
Luego he estado dándole duro a un proyecto que ha sido el motor del cambio de esta newsletter. Una especie de SaaS con IA y automatizaciones muy interesante.
Ya te contaré.
Y más aún, he cambiado de trabajo.
Casi 5 años trabajando para PcComponentes.
Lanzando emails, entre otras cosas.
Lo mejor: el equipazo de personas que he conocido allí.
Ahora trabajo para AUTO1, un grupo alemán muy potente en automoción.
Y al entrar a esta empresa, me llevaron a Berlín a conocer al equipo y las oficinas (de ahí la foto en El Muro).
Así que, aunque no sea excusa, prioricé todo lo de arriba y dejé para el final publicar.
Pero vamos al barro.
Auto node… ¿qué?
Lo que NO es AutoNodeLab
¿Te voy a intentar vender cursos de automatización y N8N con esta newsletter?
No.
¿Voy a explicarte cómo utilizar N8N o Make?
Tampoco.
¿Entonces de qué Auto Leches voy a hablar?
En Constante Marketing hablaba de email marketing.
Pero sentí que se me quedó corto en cuanto vi las automatizaciones que ahora todos podemos hacer con herramientas como Make o N8N.
Así que sin dudarlo, me instalé un servidor de N8N y me puse a cacharrear.
Ojo, que engancha.
Pero como casi todo, si no le buscas un “para qué” deja de tener sentido en seguida.
Así que empecé a automatizar cosas de marketing.
Antes del hype de las automatizaciones, ya había un “marketing automation”.
Lo que no era otra cosa que automatizar comunicaciones, personalizar acciones para los usuarios de tu web, enviar emails con disparadores, etc.
Ahora eso sigue existiendo, pero con todas las posibilidades de la IA es como si hubiera tomado multivitamínicos.
De qué va esto de AutoNodeLab
Te lo resumo aquí:
👉 De trastear con automatizaciones e IA, pero con cabeza.
Nada de hacer cosas por postureo: aquí todo tiene que servir para vender mejor.
👉 De dejar de tratar a todos tus usuarios igual.
Montar sistemas que reaccionen según lo que hacen, lo que no hacen, y lo que tú ni sabías que estaban pensando.
👉 De entender la cabeza del cliente.
Cómo decide, qué atajos mentales usa, qué cosas le hacen clic.
Y cómo usar todo eso para comunicar mejor, en el canal y momento adecuados.
Aquí unos ejemplos de lo que tengo en el horno:
Cómo estoy creando un SaaS sin saber programar, que puede ayudar a quienes usan herramientas de marketing automation básicas a tener funciones de Smart Sending Time.
Cómo estoy creando contenido para emails personalizado para cada usuario (y no estoy hablando solo de enviar un producto que acaban de visitar).
Cómo estoy conectando datos de comportamiento de usuarios con flujos automatizados en tiempo real.
Y en general, todo lo que le meta vitaminas al marketing online.
Porque automatizar no va solo de quitarte curro.
Va de crear sistemas que vendan más. Y mejor.
Si esto te suena a marketing para frikis pero con algo de criterio…
Vas bien encaminado.
Esto acaba de empezar.